Esta es una lectura interesante del Gerente de Marca de ToKo U.S. de A.
Con respecto a la tesis de Leonid Kuzmin sobre que los esquís son más rápidos sin cera
por Ian Harvey, Gerente de Marca de Toko USA
9 de febrero de 2006
Lamento tener que escribir esto. Todos los que trabajan en la industria del esquí tienen demasiado que hacer y muy poco tiempo para hacerlo en invierno. Mis colegas han optado por ignorar esta tesis, que todos pensamos que simplemente desaparecería después de que la gente la leyera y pensara por sí misma. Sin embargo, lo que parece estar sucediendo es que los medios de comunicación se están aprovechando de la repetición de titulares que se refieren a esta tesis, manteniéndola viva y también dándole credibilidad. También creo que refutar esta tesis probablemente resultará en menos molestias a largo plazo, ya que ha generado muchas consultas individuales por correo electrónico. Con suerte, esto lo dejará en reposo. Por esta razón, he optado por dedicar algo de tiempo precioso y abordar esta sensacional tesis. La tesis en cuestión se puede ver en este enlace:
http://epubl.ltu.se/1402-1757/2006/0...IC-0603-SE.pdf
Puedo empezar diciendo que en todo el mundo, hay equipos y clubes nacionales que dedican una gran cantidad de dinero y energía a garantizar que sus esquís sean los más rápidos que puedan hacer. Esto implica una gran cantidad de pruebas de esquí, estructura y cera. Todo el mundo de las carreras de esquí de élite encera sus esquís. La única excepción a esto es cuando la nieve está excepcionalmente sucia y grasienta (como en los Campeonatos del Mundo de Thunder Bay en 1995). En estas condiciones específicas, nos dimos cuenta de que los esquís se deslizaban más rápido si nunca se habían encerado porque se mantenían más limpios. De nuevo, esto es solo en la nieve más sucia, que a menudo se transporta en camiones desde aeropuertos o muelles de pesca.
Voy a numerar mis comentarios para que sea más fácil seguir cada punto.
1. Kuzmin comienza identificando un “mantra” y luego dice que no es cierto. Lo primero que dice es que las bases de los esquís no se impregnan de cera. Su razonamiento para esta conclusión es que una molécula de cera de hidrocarburo es más grande que una molécula de agua, entonces, ¿cómo es que no hemos visto agua entrar en una base de esquí? Esta es su razón por la que la cera no entra en una base.
Lo curioso es que sí sabemos que la cera entra en una base de esquí. En Toko usamos un termoanalizador. Podemos encerar una base y luego medir exactamente cuánta cera hay en la base. Incluso podemos ver qué tan profundo ha penetrado la cera cortando trozos de 1/1000 m y analizándolos. Así es como llegamos a medir la efectividad de las ceras de planchado (temperatura versus tiempo), así como a comparar la efectividad del planchado versus el tratamiento de los esquís con una bolsa térmica Toko. Sabemos que la cera entra en una base de esquí. Esto es un hecho.
Otros han llegado a la misma conclusión al pesar un esquí antes y después de encerarlo, rasparlo y cepillarlo y obtener un peso cuantificable de cuánta cera entra en la base del esquí.
Entonces, ¿cómo es que no vemos agua entrar en una base de esquí?
Lo que Kuzmin no aborda es la necesidad de calor para expandir la base. Si se calentara una base de esquí y luego se vertiera agua caliente sobre ella, una pequeña cantidad de agua entraría en la base del esquí... solo para ser exprimida de nuevo cuando la base se enfría y se contrae de nuevo. Los esquiadores experimentamos esto cuando preparamos nuestros esquís en el interior en una habitación cálida para un evento en condiciones muy frías. Luego salimos y notamos que las bases se han vuelto “blancas” porque la cera de la base ha sido empujada hacia afuera a medida que la base se contrae con el clima frío. Por supuesto, el agua no se solidifica lo suficiente como para ser retenida por la base y convertirse efectivamente en parte de ella. Claramente, esta lógica del agua es muy primitiva y contradice la falta de conocimientos muy básicos sobre el encerado.
2. La segunda afirmación que hace Kuzmin es que las ceras de deslizamiento no protegen la base del esquí del desgaste por abrasión. Su razonamiento para esto es que, dado que una base de esquí es más dura y resistente a la abrasión que la cera de esquí, tratar una base de esquí con cera de esquí solo haría que la base fuera menos resistente a la abrasión.
Apliquemos esta lógica al mundo con el que todos estamos muy familiarizados. Cuando nuestro esquí está seco, se abrasiona o se raya fácilmente, ¿verdad? Cuando aplicamos crema hidratante a nuestra piel, se vuelve más resistente a la abrasión. ¿Cómo puede ser esto si la crema hidratante es mucho más suave que la piel? Considere los muebles de madera y el betún para muebles nuevamente y llegue a la misma idea. Los tratamientos más suaves ayudan a proteger contra la abrasión y también a restaurar, que es otra función clave de la cera de esquí.
OK, echemos un vistazo más de cerca a los métodos de Kuzmin. Utilizó una prueba de suspensión de arena para medir el efecto abrasivo sobre los materiales de prueba. Esto implica poner Ptex y trozos de cera de esquí en un barril con arena gruesa y agua durante varias horas y luego evaluar la cantidad de abrasión en ellos después. Debido a que Ptex es muchas veces más resistente a la abrasión que cualquier cera de esquí (bloque, obviamente) en el mercado actual, “la idea de que la aplicación de cera de deslizamiento protege la base del esquí de la abrasión es claramente absurda”. En realidad, en verdad, Kuzmin ni siquiera hizo la prueba, solo cita que Ptex es claramente más resistente a la abrasión que la cera de esquí. Lo que se podría haber hecho es comparar Ptex encerado con Ptex sin encerar y eso habría dado algunos datos, pero eso ni siquiera se hizo.
Todos sabemos que cuando enceramos una base con cera azul, la raspamos y luego la cepillamos, el resultado es una base mucho más dura que cuando la enceramos con cera amarilla. ¿Por qué es esto? Porque la cera azul es muy dura y quebradiza. De hecho, la cera azul parece ser más dura y quebradiza que una base de grafito (4000 electra, por ejemplo). Solo se deduce que la introducción de esta dureza quebradiza a la base del esquí (en realidad, la adición) haría que la base del esquí fuera más resistente a la fricción en seco, que tanto abrasiona una base de esquí como ralentiza el esquí.
3. Su tercer punto es que el material de base transparente es más rápido y mejor que el material de base *****. (Se refiere a él como base de grafito, que es como se conoce comúnmente, pero en realidad, las bases negras no contienen grafito, sino carbono o hollín). Luego muestra un gráfico del fabricante de Ptex IMS Kunststoff AG donde el gráfico muestra la absorción de cera de las bases (luego dice que ignore esto porque las bases no absorben cera, ¿por qué mostrar el gráfico entonces?). Por supuesto, todo este punto no tiene nada que ver con su tesis o premisa, solo quiere señalar que las bases negras apestan.
En realidad, la industria del esquí sabe que las bases transparentes son mejores en nieve muy húmeda que las bases de grafito. Lo sabemos. También sabemos que las bases transparentes son mejores para la promoción porque podemos escribir gráficos en la parte inferior de los esquís, lo que crea un aspecto muy atractivo y una gran exposición. El problema es que también sabemos que, excepto en nieve muy húmeda, las bases negras funcionan mejor que las bases transparentes.
Observe que los fabricantes de esquís como Atomic y Germina solían fabricar esquís con base transparente (6000T) específicamente para nieve muy húmeda. Esto no es nada nuevo y puedo asegurarles que los fabricantes son conscientes de los materiales de base más rápidos en cualquier condición dada. Hay otros problemas. Cuando un fabricante de esquís pide material de base a un proveedor, básicamente tiene que pedirlo en millas de material. Esto elimina eficazmente el material de base que es bueno para las carreras en una condición específica. Kuzmin escribe: “Por qué los fabricantes de esquís solo producen esquís X-C con una base de grafito es uno de los mayores misterios en el negocio del esquí”. Algo puede ser un “misterio” para una persona desinformada y un concepto simple para una persona informada, piénselo.
4. Kuzmin luego continúa dando lo que él llama una historia del esquí y luego de la cera de esquí. Una cosa que me llama la atención es lo desdeñoso que es con las empresas de cera. Luego continúa describiendo la fundación y la evolución de Swix (de una manera muy crítica). Esto es extraño porque existían varias empresas de cera antes de Swix, de las cuales Toko era una, pero no la primera. Luego describe lo patéticas que eran las ceras incluso a mediados de la década de 1940. Incluso escribe: “Swix nació en 1946. Estas ceras se conocen como la segunda generación de ceras, aunque todavía no había división en ceras de agarre y deslizamiento. Los esquiadores usaban las mismas ceras que las ceras de agarre y deslizamiento. A veces se aplicaba una cera más blanda en la parte media de los esquís. Desde ese momento hasta el presente, todas las ceras de agarre han sido e son instancias de Swix a la 1946. Nada revolucionario ha sucedido desde entonces en este campo”. Lo que está diciendo es que nuestras ceras de agarre actuales son las mismas que las ceras de deslizamiento de antaño y también que las ceras de agarre no han mejorado en absoluto en los últimos 60 años.
Mi hija de nueve años podría analizar esto. Primero, en 1940, Toko tenía una línea de cera de deslizamiento muy popular y famosa llamada cera 1-3-5. Esta era una cera de hidrocarburo que ofrecía una cera más dura para el frío (1) y una cera media para alrededor de la congelación (3), y una cera más blanda para el calor (5). Este tema continúa hoy en los colores azul, rojo y amarillo de Toko, lo que es un testimonio del concepto de simplicidad y función. Las ceras en sí mismas eran similares a las ceras de deslizamiento de hidrocarburos de hoy en día, excepto que la parafina no era tan pura y no había aditivo sintético en ellas. ¡Por supuesto, no se parecen en nada a las ceras de agarre de hoy en día, ya que estas ceras eran resbaladizas, no pegajosas! Se parecían a la cera de las velas, que, por supuesto, no se parece a una barra de cera de agarre.
Debo agregar que se han producido grandes desarrollos en las áreas de aglutinantes y resistencia a la suciedad de las ceras para temperaturas más cálidas (klisters y ceras duras plateadas), especialmente en las últimas décadas. Es cierto que no ha habido una revolución en la cera de agarre para las condiciones más frías y fáciles de encerar.
5. Kuzmin luego señala que “el desarrollo de aditivos de fluorocarbono y polvos de perfluorocarbono fue aclamado como un punto de inflexión radical, como una tercera generación de ceras”. Y agrega: “Es difícil verlo (el desarrollo de ceras de fluorocarbono) como un punto de inflexión radical, o que haya alguna razón para llamar a Cera F (polvos de perfluorocarbono) la primera cera en una nueva tercera generación de ceras. Todo parece un caso ejemplar de un truco promocional”. ¿Un truco promocional? ¡Cualquier corredor experimentado sabe que comenzar una carrera en nieve húmeda sin una capa de perfluorocarbono es resignarse a un mal desempeño, todos lo saben! ¡¿Cómo podría decir esto siquiera?! Me pregunto qué está tratando de lograr este tipo, ¿cuál es su agenda? (Realmente no lo sé, no estoy siendo retórico).
6. Kuzmin escribe: “No está claro por qué los esquiadores dejaron de usar una cera de agarre a lo largo de toda la longitud de los esquís, sino que comenzaron a usar cera de deslizamiento en la parte delantera y trasera (“puntas y colas”) del esquí. Probablemente fue porque las empresas que produjeron los primeros esquís de plástico fueron Kneissl y Fischer, cuyos gerentes tenían mucha más experiencia en esquí alpino”. Evidentemente, Kuzmin piensa que los esquiadores son realmente estúpidos. Creo que los esquiadores dejaron de usar cera de agarre a lo largo de toda la longitud de los esquís porque funcionaba mejor usar cera de deslizamiento solo en los extremos y cera de agarre en el medio. Puedo decirles que esta es la razón por la que comencé a hacerlo de esta manera. Además, parece que recuerdo que Elan y Rossignol tenían “plástico” temprano. Los Elans con lámina superior verde y negra y luego, al año siguiente, los Rossignols con lámina superior azul marino.
7. Kuzmin luego escribe sobre Stonegrinding (conocido como SG), “La primera impresión de SG no fue muy agradable; el esquí no se deslizaba en absoluto. Se desarrolló un procesamiento muy intensivo en materiales y mano de obra para que los esquís funcionaran aceptablemente después de SG. Además, debido a que los fabricantes de máquinas y ceras ganaron enormes cantidades de dinero al introducir el nuevo equipo, convencieron a la comunidad X-C y a sí mismos de la superioridad del mecanizado SG”.
No estoy seguro de en qué planeta vivía Kuzmin en los años 90, pero en el planeta Tierra, esto no sucedió en absoluto. En primer lugar, los fabricantes de stonegrind y los fabricantes de cera están completamente separados. Los “fabricantes de cera” no introdujeron ningún equipo nuevo como resultado de Stonegrinding. Además, Stonegrinding fue un éxito instantáneo donde más importaba: en el campo de las carreras de élite. No hubo “convencimiento” en absoluto. Estaba en el equipo nacional de EE. UU. y también estaba al tanto de cada equipo nacional que conducía y volaba por todo el mundo para ser molido por algunos de los primeros maestros de stonegrinding. Muchos de los enceradores del equipo nacional eran expertos en stonegrinding por necesidad, ya que este es un arte en desarrollo y las carreras eran donde se estaba produciendo el gran desarrollo. Mi estimación es que el 95% de todos los medallistas de esquí (alpino, combinado, salto, biatlón y esquí de fondo) en los Juegos Olímpicos de 1992 esquiaron con esquís stoneground. La mayoría tenía sus esquís stoneground específicamente para las carreras olímpicas aproximadamente 1 mes antes de los eventos. Ahora, por supuesto, la tecnología ha mejorado tanto que un Stonegrind se puede aplicar lo suficientemente limpio para que un esquiador compita al día siguiente (con el encerado adecuado: penetración y luego endurecimiento antes de aplicar las ceras del día).
8. Kuzmin luego señala que todas las pruebas (encerado versus sin encerar) se realizaron en esquís raspados con un raspador de metal. Todos sabemos que el raspado de metal es un arte que requiere habilidad y paciencia (en comparación con pelar una base para aplanar y eliminar la estructura no deseada antes de stonegrinding). Tengo un conocimiento personal de la destreza de raspado de metal de Kuzmin, ya que tuve la mala suerte de tener que trabajar en los esquís de su esposa antes del American Birkebeiner alrededor de 2002. Las bases de los esquís estaban secas, rayadas (él las raspó en seco en comparación con raspándolas y usando una cera blanda como lubricante), rasgadas (en comparación con cortadas) y simplemente horribles y lentas. Pasé 3 noches tarde trabajando en sus esquís comenzando completamente de nuevo: raspado de metal, depilación, encerado, estructura, etc. Terminó teniendo excelentes esquís, pero solo como resultado de deshacer todo su horrendo trabajo. Siendo este el caso, solo puedo asumir que todos los esquís que raspó fueron raspados igual de mal y que todos los esquís probablemente fueron igual de lentos porque el acabado mal rayado, rasgado y simplemente muy lento en la base fue ciertamente el factor dominante para ralentizar los esquís.
9. Kuzmin luego habla de lo malo que es Stonegrinding de nuevo: cómo los esquís no aceptan cera después de Stonegrinding y cómo la rugosidad de las bases Stoneground y las bases raspadas con acero son muy similares. Es un hecho que los esquís absorben una tonelada de cera después de haber sido Stoneground. De lo contrario, el acabado de una base Stoneground varía mucho según el acabado deseado. Generalmente, el acabado de las bases raspadas con acero es muy pobre, de ahí la necesidad de desarrollar Stonegrinding. Lamento dar respuestas tan simplistas sobre estos dos puntos, pero la lógica es tan primitiva que no puedo justificar dedicarle más tiempo. Asumo que usted, el lector, también puede ver esto.
10. Luego habla de cómo los Stonegrinders se limitan a aplicar patrones longitudinales en un esquí y cómo esto es quizás aceptable en temperaturas cálidas, pero en temperaturas frías una estructura transversal (lateral) sería mejor. ¿¿Vuelve a intentarlo?? Esto es simple locura. En temperaturas frías, particularmente con nieve polvo fría, la estructura debe mantenerse al mínimo. Además, este es el tipo de nieve en la que cualquier rasguño horizontal (o lateral o transversal) marcará la diferencia. Esta es una de las únicas condiciones en las que la estructura horizontal marcará una gran diferencia. Cualquiera que haya esquiado en estas condiciones lo sabe.
En 1989, en realidad jugué a poner estructura en mis propias bases de esquí con una lima. Un día, puse estructura lateral en mi esquí solo para verificar mi intuición (sentido común) de que ralentizaría mucho los esquís. Lo hizo. Los esquís eran horriblemente lentos hasta que los molí adecuadamente.
Parece que lo pruebo todo donde Kuzmin conjetura o teoriza sobre todo. No pretendo ser un científico inteligente, pero lo que sí sé es irrefutable porque lo he experimentado. No es teoría. Lo pruebo todo.
Este es el final de la primera parte de su primera disertación. Simplemente seguiré adelante actuando como si todo fuera una parte para evitar confusiones. Simplemente trabajaré de adelante hacia atrás.
11. En su siguiente sección, critica Stonegrinding un poco más y dice que un esquí raspado con un raspador de acero será más hidrofóbico que un esquí que fue stoneground. Mencionó que los esquís fueron encerados con cera Swix CH8 (no una cera muy hidrofóbica) y luego, increíblemente, los esquís fueron cepillados con un cepillo rotativo de acero Red Creek usando 4000 rpm. (¿Por qué harías esto con un par de esquís nórdicos? Podrías tirarlos o, mejor aún, dárselos a los pobres). De todos modos, luego continúa escribiendo cómo Stonegrinding hace que un esquí sea menos hidrofóbico en comparación con el raspado de metal y cómo se debe agregar cera para aumentar las propiedades hidrofóbicas de un esquí, lo que luego atraerá la suciedad. Mi opinión es que el pelo que generó al raspar el metal contribuyó al ángulo del agua medido en la máquina, lo que resultó en una medición alta. El stonegrind fue casi con certeza mucho más limpio (basado en lo que he visto del raspado de metal de Kuzmin, puedo decir esto con confianza) lo que resultó en ninguna “asistencia” al ángulo de la gota de agua. Su base de esquí raspada con metal peluda y rasgada nunca tocó la nieve durante todo este tiempo, ¿por qué no simplemente saltar sobre ella y ver cómo funciona?
12. En el resumen de la siguiente tesis de Kuzmin, escribe: “Es de conocimiento común que minimizar la suciedad en la superficie de deslizamiento de los esquís mejora el deslizamiento de la superficie. El encerado generalmente mejora la capacidad de deslizamiento de los esquís a corto plazo. Pero, ¿cómo afecta el encerado a la absorción de la contaminación a largo plazo? En este estudio, varios esquís con una base transparente y un fondo blanco fueron tratados con raspado de acero y con diferentes ceras de deslizamiento. Se probaron y documentaron la capacidad de deslizamiento de los esquís encerados y sin encerar, la blancura de la superficie de deslizamiento y la hidrofobicidad. Las pruebas se realizaron antes y después de que los esquís se hubieran utilizado durante diferentes distancias. Se observó que todos los esquís encerados (independientemente de la cera utilizada) absorbían más suciedad que los esquís sin encerar y, como resultado, todos los esquís encerados pierden su capacidad de deslizamiento antes que los esquís sin encerar (secos). Conclusiones generales: la aplicación de Stonegrinding y cera de deslizamiento está lejos de ser un tratamiento óptimo para los esquís si el objetivo principal es minimizar la fricción en una distancia determinada”. ¡Bueno, finalmente acertó! Estoy de acuerdo con esta afirmación asumiendo que estaba probando en una versión extrema de nieve sucia. Esto es de conocimiento común entre la comunidad de carreras. Salió a la luz por primera vez en los Campeonatos del Mundo de 1995 en Thunder Bay, Ontario. Los esquiadores esquiaban con esquís nuevos sin encerar porque se mantenían más limpios y, por lo tanto, más rápidos durante más tiempo. Sin embargo, esta era una nieve extremadamente sucia, que rara vez se ve. La mayoría de las veces, esa nieve extremadamente sucia se transporta en camiones desde aeropuertos y muelles de pesca (puedes imaginar la cantidad de aceite y otros contaminantes que hay en esa nieve). La falta de cera no permite que la suciedad y la grasa se adhieran.
Para continuar con esto, por supuesto, una base cubierta de suciedad y grasa será menos hidrofóbica que una base limpia. Entonces, sí, una base sin suciedad es más rápida en general que una base sucia. Sin embargo, esta condición es extremadamente rara: estamos hablando de nieve extremadamente sucia aquí. Para su información, los esquís encerados son más rápidos hasta que se ensucian. (Curiosamente, las pruebas de Kuzmin no mostraron una disminución de la hidrofobicidad a medida que la suciedad se acumulaba en la base, ya lo ve, debe haber habido mucho aceite de pescado en esa suciedad o algo así).
Para su información, Kuzmin volvió a cepillar los esquís encerados en caliente antes de probarlos con un cepillo rotativo de acero Red Creek. También podrías tirar los resultados de la prueba.
Es extraño, si comparas la esencia de lo que está escribiendo con los titulares, no coinciden. La mayor parte de lo que escribe en volumen es raspado con acero versus stonegrinding (y luego un montón de reescritura de la historia con un sonido inteligente).
Kuzmin tiene más trabajo por venir. Planea probar más a bajas temperaturas. Con suerte, esta información lo animará a mejorar su trabajo.